Lorem ipsum dolor
  • CGCOPYP


  • Ventajas Exclusivas para Colegiados:

Búsqueda de Colegiados

Cursos de Formación

 

  Inicio:
  4 de noviembre 2023
  Curso: MODALIDAD PRESENCIAL Y TELEPRESENCIAL*


El objetivo de este curso es dotar a los profesionales del ámbito educativo de estrategias, recursos y habilidades específicas de atención e intervención como Coordinador o Coordinadora de Bienestar y Protección del alumnado en los centros educativos.



*En la MODALIDAD TELEPRESENCIAL las clases PRESENCIALES de este curso serán retransmitidas via streaming en DIRECTO a través de ZOOM.
 El precio de ambas MODALIDADES es el mismo.
 
PLAZAS LIMITADAS

¿A quién va dirigido?

Pedagogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as y cualquier otro/a diplomado/a, graduado/a o licenciado/a y/ o alumnado en el último año de grado, interesado/a en la formación como Coordinador o Coordinadora de Bienestar y Protección del alumnado y en especial en la intervención especializada a alumnado con problemáticas que derivan en una afectación emocional.


Objetivos del Curso:

NÚMERO

TÍTULO

FECHA

PÍLDORA 1

El/la Coordinador/a de Bienestar y Protección del alumnado en los Centros Educativos. Tratamiento de la convivencia en el aula desde la legislación vigente

4/11/23

PÍLDORA 2

Un nuevo paradigma de atención al alumnado con afectación emocional y/o conductual.

3/02/24

PÍLDORA 3

Valoración y diagnóstico específico del alumnado con afectación emocional y/o conductual. Pruebas diagnósticas

17/2/24

PÍLDORA 4

Recursos, herramientas y procedimientos estratégicos para la intervención del alumnado con afectación emocional y/o conductual

23/3/24

PÍLDORA 5

La intervención con niños, niñas y adolescentes en contextos de riesgo

13/4/24

 

 

PÍLDORA 6

El coordinador de coparentalidad como figura esencial en la atención a las familias en las situaciones de separación-divorcio conflictivo

27/4/24

PÍLDORA 7

Cómo programar de una forma eficaz: desde la recogida de información al planteamiento de la intervención

18/5/24

CURSO

PÍLDORA 1: El/la Coordinador/a de Bienestar y Protección del alumnado en los Centros Educativos. Tratamiento de la convivencia en el aula desde la legislación vigente.

 

Objetivo general

Dotar a los profesionales del ámbito educativo de estrategias, recursos y habilidades específicas de atención e intervención como Coordinador o Coordinadora de Bienestar y Protección del alumnado en los centros educativos.

Contenido:

- Marco normativo: Inclusión y Convivencia.

- Problemáticas detectadas desde los Centros Educativos: planes, protocolos de actuación y profesionales de referencia en la intervención.

- El Plan de Inclusión y Convivencia. Fases en su elaboración.

- La figura del Coordinador de Bienestar en los centros educativos.


PÍLDORA 2: Un nuevo paradigma de atención al alumnado con afectación emocional y/o conductual.

 

Objetivo general

Dotar a los profesionales del ámbito educativo de estrategias, recursos y habilidades específicas de atención e intervención del alumnado con afectación emocional y/o conductual en los centros educativos.

Contenido:

- La parentalidad positiva como fundamento de un adecuado desarrollo emocional en el alumnado.

-  Papel del docente como tutor de resiliencia en el aula.

- La creación de sinergias entre la familia y el Centro Escolar como base de la atención al alumnado con problemática conductual- emocional.

- Problemáticas detectadas desde los Centros Educativos: protocolos de actuación y profesionales de referencia en la intervención.

- Valoración y diagnóstico específico del alumnado con afectación emocional: Pruebas diagnósticas.

 

PÍLDORA 3: Valoración y diagnóstico específico del alumnado con afectación emocional y/o conductual. Pruebas diagnósticas.

 

Objetivo general

Dotar a los profesionales del ámbito educativo de estrategias, recursos y pruebas específicas para valorar la afectación emocional y/o conductual del alumnado en los centros educativos.

Contenido:

° SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes

° Inventario de Adaptación de Conducta (IAC)

° SPECI. Screening de Problemas Emocionales y de Conducta Infantil

° TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil

° AVE. Acoso y Violencia Escolar

° CACIA. Cuestionario de Auto-Control Infantil y Adolescente

 

PÍLDORA 4: Recursos, herramientas y procedimientos estratégicos para la intervención del alumnado con afectación emocional y/o conductual.

 

Objetivo general

Dotar a los profesionales del ámbito educativo de los recursos, herramientas y procedimientos estratégicos para la intervención del alumnado con afectación emocional y/o conductual en los centros educativos.

Contenido:

-  Características y sintomatología presente en el alumnado con problemas emocionales y/o conductuales.

-  Estrategias de intervención con el alumnado desde las siguientes teorías: traumaterapia infantojuvenil, terapias cognitivo- conductuales y terapias sistémicas.

-  Estrategias específicas de intervención familia- escuela.

 

Estudio de casos.

 

 

PÍLDORA 5: La intervención con niños, niñas y adolescentes en contextos de riesgo.

 

Objetivo general

 

  1. Conocer los conceptos básicos sobre los que se sustenta la intervención con infancia y adolescencia.
  2. Adquirir y desarrollar habilidades que faciliten la intervención con estos niños, niñas y adolescentes.

 

 

Contenido:

  1. Conceptos básicos sobre los que se sustenta la intervención con infancia y adolescencia: apego, competencia parental, trauma, resiliencia, etc.
  2. Tecnicas relacionadas con la entrevista familiar.
  3. Técnicas para la recogida y organización de la información.
  4. Técnicas para el acompañamiento a los padres en el desempeño de su rol.
  5. Técnicas para trabajar las relaciones interpersonales con los miembros de la familia.
  6. Técnicas eficaces para favorecer el cambio.

 

PÍLDORA 6: El coordinador de coparentalidad como figura esencial en la atención a las familias en las situaciones de separación-divorcio conflictivo.

 

Objetivo general

  1.  Conocer los procedimientos a nivel legal de la figura del/la Coordinador de Parentalidad y su relación con las diferentes estructuras jurídicas, psicológicas, educativas y sociales.
  2.  Establecer planes de acción para realizar el proceso de intervención de la figura del Coordinador de Parentalidad.

Contenido:

  1.   ¿Que es la coordinacion parental?
  2.   Similitudes y diferencias entre la figura del Mediador y el Coordinador parental
  3.   El proceso de Coordinación de Parentalidad. Fases y estrategias
  4.   Herramientas de la Coordinación de Parentalidad para desinvolucrar a los progenitores.
  5.   El Plan de Parentalidad.
    • 5.1. Contenidos específicos.
    • 5.2. Clausulas necesarias.
  6.   Coordinaciones con diferentes profesionales. Punto de Encuentro, Servicios Sociales...
  7.   Estudio de casos.

 

PÍLDORA 7: Cómo programar de una forma eficaz: desde la recogida de información al planteamiento de la intervención.

 

Objetivo general

  1.   Ser capaz de evaluar, analizar e interpretar la información adecuada y necesaria.
  2.   Conocer las principales fuentes para realizar una recogida de información concreta y adecuada atendiendo a cada situación.
  3.   Elaborar planes de intervención.

Contenido:

  •   La recogida de información
  •   Planteamiento de hipótesis
    • o ¿Qué es una hipótesis?
    • Formulación de hipótesis
    • Confirmación o refutación de hipótesis
  •   Determinación de objetivos de intervención
    • Consideraciones previas a la formulación de objetivos
    •  Finalidad de los objetivos
    • Cuantificación de los resultados según los objetivos propuestos
    • Temporalización de los objetivos

 
DOCENTE:   


ESTHER CÍSCAR CUÑAT
Licenciada en Pedagogía y Educadora Social. Postgrado Diploma de Mediación en la Intervención Socioeducativa.
Directora del Departamento de Bienestar Social de la Mancomunitat de Camp de Turia. Coordinadora/Terapeuta Familiar del Servicio Especializado de Atención a la Familia y la Infancia (SEAFI) Camp de Turia y de la Unidad de Prevención de Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA).
Secretaria General del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunitat Valenciana.
Profesora asociada de la Universidad de Valencia.

 


Duración del Curso:

35 HORAS.


DURACIÓN DEL CURSO:


Inicio:  4 de noviembre 2023
Finalización: 18 de mayo 2024
 
Horario: de 9:30 a 14:30

Tarifas del Curso:

PRECIO DEL CURSO:   

  • COLEGIADOS COPYPCV:
      75 €/píldora
  • OTROS INTERESADOS:
      90 €/píldora
El curso se compone de 7 píldoras (ver contenido del curso)


FORMA DE PAGO:

   Se pagará cada bloque por anticipado en los 10 días previos al día de la clase.

Remitir a la Secretaría del COPYPCV, vía email
la siguiente documentación: 

INSCRIPCIONES:
 

Descargue el formulario de inscripción, rellene los datos y envíe el formulario a: informacion@copypcv.org

Condiciones Generales:



Inscripción: