Docentes: Esther Císcar Cuñat
Fecha: 11 de febrero
Horario: 9:30 a 14: 30h, 16:00h a 19:30h
Contenido:
- Marco normativo: Inclusión y Convivencia.
- Problemáticas detectadas desde los Centros Educativos: planes, protocolos de actuación y profesionales de referencia en la intervención.
- El Plan de Inclusión y Convivencia. Fases en su elaboración.
- La figura del Coordinador de Bienestar en los centros educativos.
Bloque II. Un nuevo paradigma de atención al alumnado con afectación conductual - emocional: Desde su comprensión, valoración y diagnóstico.
Docentes: Esther Císcar Cuñat
Fecha: 25 de febrero
Horario: 9:30 a 14: 30h, 16:00h a 19:30h
Contenido:
- La parentalidad positiva como fundamento de un adecuado desarrollo emocional en el alumnado.
- Papel del docente como tutor de resiliencia en el aula.
- La creación de sinergias entre la familia y el Centro Escolar como base de la atención al alumnado con problemática conductual- emocional.
- Problemáticas detectadas desde los Centros Educativos: protocolos de actuación y profesionales de referencia en la intervención.
- Valoración y diagnóstico específico del alumnado con afectación emocional: Pruebas diagnósticas.
Bloque III. Comunicación eficaz y eficiente orientada a las figuras de Coordinadores de Bienestar y delegados de protección
Docentes: Verónica Méndez Pardo
Fecha: 11 de marzo
Horario: 9:30 a 14: 30h, 16:00h a 19:30h
Contenido:
- Comunicación: Definición y proceso
- El proceso de la información. La realidad y sus filtros
- Sistemas de representación y percepción de la realidad
- Comunicación eficiente
Bloque IV. Aplicaciones de la comunicación no violenta a las relaciones con los demás
Docentes: Verónica Méndez Pardo
Fecha: 25 de marzo
Horario: 9:30 a 14: 30h, 16:00h a 19:30h
Contenido:
- La comunicación no violenta (CNV)
- Prácticas restaurativas. Características y tipos
- Círculo de diálogo
- La reunión restaurativa
Bloque V. La mediación escolar como recurso de prevención, atención e intervención sobre el bienestar emocional del alumnado. Parte I
Docente: Esther Ciscar Cuñat
Fecha: 1 de abril
Horario: 9:30 a 14: 30h, 16:00h a 19:30h
Contenido:
- El conflicto: definición, estilos de afrontamiento, tipos, la escalada-desescalada del conflicto.
- La mediación escolar: concepto y principios.
- Enfoques teóricos: modelos de mediación (modelo tradicional-lineal de Harvard, modelo transformativo de Buss, modelo circular narrativo de Cobb).
- El servicio de mediación del centro.
- Información y aprobación.
- Formación y selección del equipo de mediación.
- Diseño del programa.
- Selección y formación de las personas mediadoras.
- Difusión, organización y puesta en marcha del servicio de mediación.
- La implementación de un servicio de mediación en los centros escolares desde el Plan de convivencia.
Bloque VI. La mediación escolar como recurso de prevención, atención e intervención sobre el bienestar emocional del alumnado. Parte II
Docente: Esther Ciscar Cuñat
Fecha: 29 de abril
Horario: 9:30 a 14: 30h, 16:00h a 19:30h
Contenido:
- El proceso de mediación (fases) y las principales estrategias y herramientas de intervención en el acto de mediación.
- Estudio de casos.
Bloque VII. Conflitos escolares y detección de la violencia
Docente: Verónica Méndez Pardo
Fecha: 10 de junio
Horario: 9:30 a 14: 30h, 16:00h a 19:30h
Contenido:
- Conflictos escolares derivados de las TIC
- Violencia entre iguales y violencia de género
- Medidas de atención a la diversidad en la Gestión de los conflictos
- Detección de la violencia filioparental y su impacto em la educación
- Violencia y deporte. Detección y como afecta em las relaciones y conflitos em el ámbito del deporte escolar.
Bloque VIII. Protocolos a desarrollar por el coordinador de bienestar
Docente: Verónica Méndez Pardo
Fecha: 27 de mayo
Horario: 9:30 a 14: 30h, 16:00h a 19:30h
Contenido:
- Protocolos dirigidos a promover planes de formación
- Protocolo de detección de violencia
- Protocolo de mediación y métodos adecuados de resolución de conflito
- Protocolo de suicidio