Todos los y las profesionales que intervienen en el ámbito de infancia y adolescencia (Trabajo Social, Psicología, Educación Social, Integración Social, Derecho y Pedagogía)
OBJETIVO
- Reflexionar sobre el enfoque de la Parentalidad Positiva y conocer la plataforma “familiasenpositivo.org” y las necesidades de las familias en la actualidad
- Aportar programas de atención a la infancia basados en la evidencia que resulten útiles para el desarrollo profesional de la red preventiva y protectora en la atención a menores en riesgo psicosocial.
- Conocer y saber implementar programas basados en la evidencia para familias, infancia y adolescentes en riesgo psicosocial.
- Identificar las buenas practicas profesionales en Parentalidad Positiva y las habilidades que requieren.
- Realizar procesos de mejora y autoevaluación de los servicios de infancia, adolescencia y familias.
CONTENIDO
Sesión 1 (10 horas) 13 y 15 septiembre 2022
Ponente: Dra. María José Rodrigo López (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Psicología y Logopedia. Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife).
Contenidos:
- Enfoque de la Parentalidad Positiva
- Competencias y resiliencia parental: evaluación e intervención
- Desarrollo positivo y competencias en la adolescencia: evaluación e intervención
Sesión 2 (10 horas) 20 y 22 septiembre 2022
Ponente: Dra. Miriam Álvarez Lorenzo (Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife).
Contenidos:
- Concepto y contenidos de un “programa basado en evidencia”.
- Cómo se diseñan, implementan y evalúan los programas basados en evidencia.
- Ejemplos de programas basados en evidencia: en prevención e intervención con familias con menores en riesgo y en protección.
Sesión 3 (10 horas) 27 y 29 septiembre 2022
Ponente: Dr. Juan Carlos Martín Quintana (Departamento de Educación, Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria).
Contenidos:
- Buenas prácticas profesionales en Parentalidad Positiva
- Competencias interprofesionales asociadas a las buenas prácticas
- Proceso de autoevaluación y reconocimiento de los servicios de infancia, adolescencia y familias
METODOLOGÍA
- Tiene un carácter eminentemente inductivo, demostrativo, reflexivo, basado en la práctica colaborativa y de transferencia a las situaciones de la vida real.
Duración del Curso:
Fechas: 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre 2022
Horario: Mañanas de 9 a 14 horas Martes y Jueves
Duración: 30 horas
Tarifas del Curso:
GRATUITO. Curso financiado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas- Dirección General de Infancia y Adolescencia.