Lorem ipsum dolor
  • CGCOPYP


  • Ventajas Exclusivas para Colegiados:

Búsqueda de Colegiados

Cursos de Formación

13 de septiembre 2022


El enfoque de la Parentalidad Positiva proviene de la Recomendación Rec (2006) 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros sobre políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad (adoptada por el Comité de Ministros de 13 de diciembre de 2006).  La parentalidad positiva es un concepto integrador que permite reflexionar sobre el papel de la familia en la sociedad actual e integra la promoción y protección de los derechos de la infancia, al mismo tiempo que desarrolla orientaciones y recomendaciones prácticas sobre cómo articular sus apoyos desde el ámbito del quehacer profesional. La Recomendación tiene dos objetivos: a) reflexionar sobre las responsabilidades parentales e identificar las necesidades de apoyo que conlleva el ejercicio de la parentalidad positiva; y b) caracterizar las medidas locales de apoyo a la parentalidad positiva, definiendo el modelo de atención a las familias, el enfoque psico-educativo y comunitario para orientar dichas medidas y los objetivos generales a alcanzar con las mismas. Una de estas medidas es el uso de programas basados en la evidencia que inauguran una línea nueva de programas de intervención familiar con carácter universal, selectivo e indicado que han recibido una constatación empírica de que funcionan y consiguen los efectos deseados en las familias. Además, se han desarrollado sendas guías de buenas prácticas profesionales basadas en evidencia y de competencias interprofesionales en Parentalidad Positiva que permite un acercamiento práctico al quehacer profesional y sus necesidades de capacitación.



Este curso, financiado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas - Dirección General de Infancia y Adolescencia, se encuentra dentro de la 5ª Edición del Plan de Formación para profesionales que intervienen en el ámbito de la infancia y adolescencia de la Comunidad Valenciana.

Este curso está organizado por el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunitat Valenciana

 

 




¿A quién va dirigido?

Todos los y las profesionales que intervienen en el ámbito de infancia y adolescencia (Trabajo Social, Psicología, Educación Social, Integración Social, Derecho y Pedagogía)

Objetivos del Curso:

OBJETIVO

  • Reflexionar sobre el enfoque de la Parentalidad Positiva y conocer la plataforma “familiasenpositivo.org” y las necesidades de las familias en la actualidad
  • Aportar programas de atención a la infancia basados en la evidencia que resulten útiles para el desarrollo profesional de la red preventiva y protectora en la atención a menores en riesgo psicosocial.
  • Conocer y saber implementar programas basados en la evidencia para familias, infancia y adolescentes en riesgo psicosocial.
  • Identificar las buenas practicas profesionales en Parentalidad Positiva y las habilidades que requieren.
  • Realizar procesos de mejora y autoevaluación de los servicios de infancia, adolescencia y familias.


CONTENIDO

Sesión 1 (10 horas) 13 y 15 septiembre 2022

Ponente: Dra. María José Rodrigo López (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Psicología y Logopedia. Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife).

 

Contenidos:

  • Enfoque de la Parentalidad Positiva
  • Competencias y resiliencia parental: evaluación e intervención
  • Desarrollo positivo y competencias en la adolescencia: evaluación e intervención

 

Sesión 2 (10 horas) 20 y 22 septiembre 2022

 

Ponente: Dra. Miriam Álvarez Lorenzo (Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife).

 

Contenidos:

  • Concepto y contenidos de un “programa basado en evidencia”.
  • Cómo se diseñan, implementan y evalúan los programas basados en evidencia.
  • Ejemplos de programas basados en evidencia: en prevención e intervención con familias con menores en riesgo y en protección.

 

Sesión 3 (10 horas) 27 y 29 septiembre 2022

 

Ponente: Dr. Juan Carlos Martín Quintana (Departamento de Educación, Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria).

 

Contenidos:

  • Buenas prácticas profesionales en Parentalidad Positiva
  • Competencias interprofesionales asociadas a las buenas prácticas
  • Proceso de autoevaluación y reconocimiento de los servicios de infancia, adolescencia y familias

METODOLOGÍA

  • Tiene un carácter eminentemente inductivo, demostrativo, reflexivo, basado en la práctica colaborativa y de transferencia a las situaciones de la vida real.

Duración del Curso:

Fechas: 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre  2022
Horario: Mañanas de 9 a 14 horas Martes y Jueves
Duración: 30 horas



Tarifas del Curso:

GRATUITO. Curso financiado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas- Dirección General de Infancia y Adolescencia.

Condiciones Generales:



Inscripción: