A Pedagogos/as, Psicopedagogos/as, Orientadores/as, Maestros/as, Profesores/as, y así como cualquier profesional del ámbito educativo.
Aquellos alumnos que realicen con el debido aprovechamiento el curso recibirán un diploma expedido por el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana con el título: “Ámbito Educativo y Maltrato Infantil: detección, intervención y coordinación.”
FINALIDAD
En los centros escolares conviven alumnos y alumnas que provienen de familiar normalizadas y funcionales, con aquellos alumnos que presentan situaciones de desprotección. Es obligación de los centros escolares detectar estas situaciones, y derecho de los alumnos y alumnas ser atendidos y protegidos por los profesionales del mismo centro escolar.
En la intervención, es imprescindible adquirir destrezas y habilidades para el diseño y coordinación de modelos que abarquen atiendan a alumnos y alumnas en situación de riesgo y con medidas de protección establecidas por las Entidades Públicas.
La propuesta de formación que a continuación detallamos pretende ofrecer una visión detallada de las diversas situaciones que se pueden dar con alumnos y alumnas que se encuentren en situación de desprotección, y de los diversos recursos que las Entidades Públicas competentes la protección de la infancia y adolescencia. Esto es, procurar una intervención personalizada de los alumnos atendidos, cubriendo cada una de sus necesidades, y coordinar a todos los agentes implicados en beneficio de una óptima actuación.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
El objetivo general es el de dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para la detección, intervención y coordinación con los profesionales del sistema de protección a la infancia y adolescencia, de los casos de maltrato infantil y de las situaciones de desprotección.
CONTENIDO DEL CURSO.
Módulo 1: El sistema de protección a la infancia y adolescencia.
- Unidad 1. Marco legislativos: protección de la infancia y adolescencia.
- Unidad 2. El maltrato infantil.
- Unidad 3: Conceptos de riesgo y desamparo: características e implicaciones.
Objetivo general: Conocer y consolidar los conceptos básicos y aportaciones legislativas del sistema de protección a la infancia y adolescencia.
Objetivos específicos:
- Abordar el marco legislativo del sistema de protección a la infancia y adolescencia.
- Conocer las diversas situaciones de maltrato infantil.
- Establecer los mecanismos para la detección de las situaciones de desprotección y maltrato infantil.
- Analizar los conceptos de riesgo y desamparo, así como sus implicaciones prácticas en el centro escolar.
Módulo 2. La intervención con alumnos en situación de riesgo.
- Unidad 1. Estructura e intervención desde los Servicios Sociales.
- Unidad 2. Detección de situaciones de riesgo en la escuela: características de los alumnos en situación de riesgo.
- Unidad 3. Coordinación del centro escolar con los equipos de Servicios Sociales.
Objetivo general: Establecer estrategias óptimas de intervención con los alumnos en situación de riesgo y desprotección.
Objetivos específicos:
- Conocer la estructura y funciones de las unidades de servicios sociales para la intervención con familias en situación de riego social.
- Establecer los mecanismos de coordinación entre el centro escolar y los profesionales de las unidades de servicios sociales.
- Detectar las situaciones de desprotección en el centro escolar.
- Analizar el perfil y las características de los alumnos en situación de desprotección.
Módulo 3. Alumnos con medidas de protección: acogimiento residencial y acogimiento familiar.
- Unidad 1. El acogimiento residencial: características y tipología.
- Unidad 2. El acogimiento familiar: características y tipología.
- Unidad 3. Intervención escolar y coordinación con los profesionales de las residencias de acogida y familias acogedoras.
Objetivo general: Analizar los recursos del sistema de protección para los alumnos que se encuentran en situación de guarda o tutela.
Objetivos específicos:
- Analizar los conceptos de guarda, tutela y sus implicaciones.
- Conocer la intervención que se realiza desde el acogimiento residencial y su tipología.
- Estudiar las características de la medida del acogimiento familiar, tipología de familiar.
- Diseñar estrategias de intervención en el ámbito escolar para los alumnos que se encuentran en acogimiento residencial o familiar.
- Establecer estrategias de coordinación con los profesionales de las residencias de acogida y con las familias acogedoras.
- Conocer las características de los alumnos con medida de protección.
DOCENTE.
Francisco Notario Pardo, Licenciado en Pedagogía, Diplomado en Educación Social, Experto en Educación Social y Animación Sociocultural, y Experto en Intervención con Familias en Riesgo y en Menores con Conducta Antisocial, contando además con diversos cursos de especialización en materia de protección a la infancia y adolescencia.
En cuanto a la experiencia profesional, he trabajado durante más de 13 años como Educador y Director de diversos Centros de Acogida y Centros Especializados, y durante tres años como Técnico y Coordinador de Centros de Intervención en Acogimiento Familiar de Alicante. Posteriormente como educador social en el departamento de servicios sociales de Alcoy, y en la actualidad como Técnico Superior de Gestión en Educación Social en la Dirección Territorial de Alicante.
Haciendo referencia a la experiencia docente, dirijo el Máster Online en Educación Inclusiva para niños y adolescentes en situación de riesgo social, y he realizado formación presencial de intervención con menores en situación de riesgo, planificación de recursos educativos, resolución de conflictos, y cursos de formación on-line de acogimiento residencial y acogimiento familiar, etc.…, tanto para colegios profesionales, sindicatos, y diversas entidades de formación.