Todos los y las profesionales que intervienen en el ámbito de infancia y adolescencia (Trabajo Social, Psicología, Educación Social, Integración Social, Derecho y Pedagogía)
- • Dar a conocer los cuadros clínicos de los trastornos más prevalentes en la población infantil y adolescente.
- • Formar y preparar en estrategias para abordar las alteraciones de conductas asociadas a estos trastornos más frecuentes.
- • Descubrir, vivenciar y practicar procesos y herramientas de gestión de conflictos en los ámbitos educativos, social y familiar.
- • Conocer las fases de la gestión del duelo y acompañamiento en infancia y adolescencia.
CONTENIDOS.
- o Las alteraciones graves de conducta en la infancia y adolescencia.
- o Trastornos de base. Identificación de dichos trastornos. Pautas de actuación.
- o La importancia de la relación.
- o El manejo de los sentimientos en los conflictos y situaciones difíciles
- o Conversaciones útiles centradas en la solución.
- o Teoría del Apego y el Trauma en los trastornos de conducta.
- o Trastorno traumático del desarrollo.
- o Psicología sistémica.
- o Educación emocional de vanguardia.
- o Autoconocimiento y autocuidado como medio para el cuidado del otro.
- o Mindfulness y meditación como herramienta de regulación emocional
- o Las emociones y el cuerpo.
- o Materiales y metodologías para trabajar en las intervenciones.
- o Duelo. Definiciones y tipos de duelos.
- o Las fases del duelo y su gestión.
- o Duelo en la infancia y en la adolescencia.
METODOLOGÍA.
Se alternarán exposiciones teóricas con ejercicios prácticos que permitan el desarrollo de las competencias personales de las personas participantes.
FORMADORES.
Psicóloga especialista en Apego, Trauma y Duelo. Antropóloga social y cultural con estudios avanzados de doctorado en la misma disciplina y maestra de primaria especialista en música. Terapeuta Gestalt y Bioenergética, y Clínico EMDR con formación en musicoterapia, psicología sistémica, sicodrama o método SHEC, entre otras formaciones y masters.
Fundadora del Centro de Psicología Humanista de Sevilla que dirije. Fundadora y presidenta de la Asociación Española de Educación Emocional. Ha sido docente en varias universidades españolas, dirigiendo, entre otros, el Máster de Educación Emocional de la Universidad Pablo de Olavide y los cursos de verano de Olavide en Carmona, "Trastorno de conducta en el aula" y "Neuroeducación y mindfulness en la escuela".
En los últimos años, se dedica a la formación de docentes y psicoterapeutas en el ámbito del duelo y los trastornos de conducta, traduciendo al lenguaje educativo y social las nuevas investigaciones sobre neurobiología interpersonal, apego, trauma y aprendizaje.
Psicóloga, terapeuta Gestalt y terapeuta EMDR con amplia experiencia en trauma, duelo, trastornos de la alimentación y trastornos de ansiedad, entre otros. Trabajadora social y antropóloga. Formada en apego, en método SHEC, en duelo (especialidad infantojuvenil y adultos en el Proceso MAR), en trastornos de ansiedad, en PNL, etc.
Ha trabajado en numerosas entidades como Rumbos Recursos Educativos, ALEGO y en diversas entidades del tercer sector, como Colectivo la Calle, Asociación Realidades, Asociación Poveda, Asociación El Tarajal y Comisión Española de Ayuda al Refugiado.o El poder de las palabras.