CONTENIDOS DEL CURSO:
Módulo 1: El informe sociopsicopedagógico en el ámbito educativo y en el ámbito privado. Principales pruebas diagnósticas y Manual DSM-5
Profesores:
Vicente Prieto Rubio - Iván Martí González
Fecha:
24 Octubre de 2020
Objetivo general:
Dotar a los participantes de la praxis necesaria para desarrollar la función educativa desde el punto de vista del diagnóstico en base al Manual Internacional de los Trastornos.
Objetivos específicos:
- Conocer el DSM-V/CIE-10 herramienta principal para el diagnóstico pedagógico y psicopedagógico.
- Conocer las principales pruebas psicopedagógicas de evaluación de los trastornos más habituales en el ámbito escolar.
- Saber realizar correctamente un Informe Sociopsicopedagógico, tanto en el ámbito privado como el ámbito educativo.
Contenidos:
- Clasificación internacional de los trastornos: DSM-5.
- Trastornos más habituales en la infancia y adolescencia.
- Criterios diagnósticos.
- Pruebas de evaluación diagnóstica.
- El informe Sociopsicopedagógico.
Módulo 2: Aplicación de las principales pruebas psicométricas referidas a inteligencia
Profesores:
Vicente Prieto Rubio - Iván Martí González
Fecha:
14 Noviembre de 2020
Objetivo general:
Saber administrar correctamente las principales pruebas referidas a inteligencia.
Objetivos específicos:
- Aplicar correctamente las pruebas que miden la inteligencia.
- Saber interpretar los resultados obtenidos mediante las pruebas.
- Reflejar de una manera adecuada los resultados y las conclusiones en un Informe Sociopsicopedagógico.
Contenidos:
- Inteligencia: WISC- 5, WPSSI-3, Escalas MSCA de McCarthy e Inventario de Desarrollo Battelle.
- Creatividad: CREA y TAMAI.
- Funciones ejecutivas: ENFEN.
- Adaptación: ABAS-II
- Resolución de casos prácticos.
Módulo 3: Diagnóstico e intervención psicoeducativa en el trastorno específico del aprendizaje: Dislexia, Disgrafía, Discalculia.
Profesores:
Vicente Prieto Rubio - Iván Martí González
Fecha:
19 Diciembre de 2020
Objetivo general:
Detectar, valorar, diagnosticar e intervenir en todo tipo de problemas relacionados con el aprendizaje.
Objetivos específicos:
- Conceptualizar la discapacidad intelectual y sus tipos.
- Aprender a diagnosticar la discapacidad intelectual en base a los criterios del DSM-V.
- Aprender a diagnosticar los trastornos de aprendizaje en base a los criterios del DSM-V.
- Intervenir con las técnicas adecuadas para optimizar el nivel de aprendizaje.
Contenidos:
La inteligencia:
- Concepto y tipos de inteligencia.
- Concepto y tipos de discapacidad intelectual.
- Causas de la discapacidad intelectual.
- Evaluación.
Lectura y escritura.
- Concepto y factores que influyen en su aprendizaje: conciencia fonológica.
- Procesos neuropsicológicos que intervienen en la lectura.
- Dificultades en la lectura y la dislexia.
- Evaluación de los procesos lectores.
- Procesos neuropsicológicos que intervienen en la escritura.
- Dificultades en la escritura y disgrafía.
- Evaluación de los procesos de la escritura.
- Métodos de lectura y de escritura.
- Intervención reeducativa en las dificultades lecto-escritoras.
Razonamiento matemático y cálculo:
- El concepto de número.
- Concepto de discalculia.
- Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas.
- Errores más habituales en las operaciones de cálculo.
- Resolución de problemas.
- Evaluación e intervención psicopedagógica en las dificultades matemáticas.
Módulo 4: Aplicación de las principales pruebas psicométricas referidas a la lectoescritura y al razonamiento matemático.
Profesores:
Vicente Prieto Rubio - Iván Martí González
Fecha:
16 Enero 2021
Objetivo general:
Saber administrar correctamente las principales pruebas referidas a lectoescritura y el razonamiento matemático.
Objetivos específicos:
- Aplicar correctamente las pruebas que evalúan los procesos neurocognitivos de la lectura y de la escritura.
- Aprender a valorar el rendimiento en el aprendizaje de las matemáticas básicas y el cálculo.
- Conocer los procesos implicados en la resolución de problemas matemáticos.
- Saber interpretar los resultados obtenidos mediante las pruebas.
- Reflejar de una manera adecuada los resultados y las conclusiones en un Informe Sociopsicopedagógico para realizar una intervención reeducativa.
Contenidos:
- Lectura: PROLEC-R y PROLEC-SE.
- Escritura: PROESC.
- Lectura y escritura: EMLE.
- Dislexia: DST-J.
- Matemáticas: TEDI-MATH.
- Estrategias para la resolución de problemas.
- Resolución de casos prácticos
Módulo 5: Diagnóstico e intervención psicoeducativa en el trastorno del desarrollo neurológico: trastorno por déficit de atención con hiperactividad y en los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
Profesores:
Vicente Prieto Rubio - Iván Martí González
Fecha:
20 Febrero de 2021
Objetivo general:
Detectar, valorar e intervenir en todo tipo de problemas de índole conductual.
Objetivos específicos:
- Conocer estrategias y técnicas para prevenir la violencia escolar.
- Conceptualizar y definir los diferentes problemas de carácter conductual.
- Valorar los comportamientos perturbadores, que dificultan el normal desarrollo.
- Aprender a diagnosticar en base a los criterios del DSM-V.
- Dar una respuesta adecuada y profesional ante esta problemática.
Contenidos:
Estrategias y técnicas de prevención de conflictos:
- Estilo docente del profesor.
- Efecto Pigmalión.
- Normas de funcionamiento de la clase.
- Programas de mediación.
- Tutoría entre iguales.
- Compañeros solidarios.
- Metodologías cooperativas.
- Grupos interactivos.
- Aprendizaje – Servicio.
- Tertulias dialógicas.
- Educación emocional.
- Modelo dialógico.
- Asamblea de clase.
- Técnicas de relajación.
- Técnicas de meditación.
- Aulas felices.
- Tutorías individualizadas.
- Plan director.
- Teléfonos de ayuda.
Estrategias y técnicas de intervención en problemas graves de conducta.
- Alumnado sin diagnóstico clínico.
- Alumnado con diagnóstico.
Tipología diagnóstica e instrumentos de evaluación.
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
- Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta.
- Trastornos de ansiedad.
- Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.
- Otros problemas objeto de atención clínica: acoso escolar (bullying).
Intervención desde los ámbitos médico y educativo en alumnado con problemas de autorregulación de conducta.
- Intervención farmacológica.
- Intervención psicopedagógica.
- Intervención combinada: estudios sobre su efectividad.
Intervención en acoso escolar.
Observatorio de la violencia escolar.
El PREVI y las UAIs.
Módulo 6: Diagnóstico e intervención psicoeducativa en niños con Trastorno del espectro del autismo
Profesores:
Vicente Prieto Rubio - Iván Martí González
Fecha:
6 Marzo de 2021
Objetivo general:
Profundizar en la conceptualización, el diagnóstico y la intervención psicopedagógica de los niños con trastorno del espectro del autismo y aprender a dar una respuesta adecuada a sus necesidades.
Objetivos específicos:
- Conceptualizar los diferentes tipos de diagnósticos dentro del espectro del autismo.
- Conocer las diferentes teorías e instrumentos para una correcta evaluación.
- Intervenir con principios metodológicos adecuados para optimizar el desarrollo.
Contenidos
- Definición.
- Características de los niños con autismo.
- Posibles causas.
- Factores genéticos.
- Factores neurológicos.
- Factores ambientales.
- Teorías psicológicas:
- Coherencia Central.
- Teoría de la Mente.
- Alteraciones en las funciones ejecutivas.
- Factores interactivos.
- Prevalencia.
- Comorbilidad.
- Evaluación y diagnóstico.
- Criterios del DSM-5.
- Evaluación psicológica.
- Cuestionarios de desarrollo.
- Pruebas de inteligencia.
- Evaluación del lenguaje.
- Pruebas específicas de autismo.
- Pruebas de adaptación.
- Escolarización.
- Síndrome de Asperger:
- Características generales.
- Autismo vs Asperger.
- Evaluación.
- Intervención: familias y escuela.
- Intervención en autismo:
- ¿Qué nos pediría un niño con autismo?
- Intervención farmacológica.
- Intervención sociopsicopedagógica.
- Objetivos de intervención.
- ¿Quiénes deben intervenir?
- Características de la intervención.
- Programas.
- Loovas.
- Bimodal.
- Schaffer.
- PECS.
- TEACCH:
- Interacción social.
- El juego.
- Alteraciones sensoriales.
- Regulación emocional.
- La conducta.
- Fomentando la autonomía.
- Planeta Visual.
- No todo son dificultades…
Módulo 7: Aplicación de las principales pruebas referidas a TDA-H y TEA
Profesores:
Vicente Prieto Rubio - Iván Martí González
Fecha:
17 Abril de 2021
Objetivo general:
Aprender a administrar las principales pruebas referidas a TDA-H y TEA.
Objetivos específicos:
- Aplicar las pruebas que evalúan el Trastorno de Déficit de Atención, con y sin hiperactividad.
- Aplicar las pruebas psicométricas más destacadas para la identificación de los niños y niñas con Síndrome de Asperger.
- Aplicar las pruebas psicométricas más destacadas para la identificación de los niños y niñas con Autismo en sus diferentes grados de afectación.
- Interpretar correctamente los resultados obtenidos mediante las pruebas.
- Reflejar de una manera adecuada los resultados y las conclusiones en un Informe Sociopsicopedagógico para realizar una intervención reeducativa
Contenidos:
- Autismo: ADI-R; ADOS; IDEA; GARS
- Asperger: Escala Australiana; GADS
- Hiperactividad: Escalas de Conners; EDAH
- Atención: CARAS-R; STROOP
- Funciones ejecutivas: ENFEN
Módulo 8: Orientación e intervención en el ámbito familiar
Profesores:
Vicente Prieto Rubio - Iván Martí González
Fecha:
8 Mayo de 2021
Objetivo general:
Dar una respuesta adecuada a las demandas más habituales de las familias.
Objetivos específicos:
- Conocer los diferentes estilos educativos y sus consecuencias en la personalidad de los hijos.
- Orientar en los problemas más habituales generados en familias no normativas.
- Saber dar respuestas adecuadas y profesionales ante los problemas generados en el ámbito familiar.
Contenidos:
- Tipos de familia.
- Entrevista con la familia.
- Estilos educativos.
- Los límites.
- Las rabietas.
- Celos.
- Separación y divorcio.
- Miedos.
- Alimentación.
- Anorexia y bulimia.
- Mutismo selectivo
- Enuresis y encopresis.
- Impacto familiar y social del niño con NEE.
- Duelo.
- El vínculo del apego
- ¿Cómo comunicar en nuestra labor profesional?