Módulo II: Neuroeducación. Claves para aprender.
Fecha:
21 de noviembre 2020
OBJETIVO
La neuroeducación se focaliza en conocer cómo aprendemos. Sus aportaciones son de gran utilidad tanto para comprender el proceso de aprendizaje (plasticidad cerebral, mentalidad de crecimiento, emociones, funciones ejecutivas, cooperación, etc.) como para concebir diseños pedagógicos. En la sesión conseguiremos comprender qué aportar la neuroeducación a la práctica educativa; cuáles son claves para comprender los procesos de aprendizaje; y qué puede proporcionar la neuroeducación a los diseños pedagógicos.
Módulo III: Neuropedagogía de las conductas prosociales.
Fecha:
12 de diciembre 2020
OBJETIVO
Dotar de herramientas a los/las profesionales de la pedagogía, psicopedagogía y educación para formar en conductas prosociales.
Módulo IV: Educar con tres ces: capacidades, competencias y corazón.
Fecha:
9 de enero 2021
OBJETIVO
La educación sólo es educación con auténticos valores.
Valores que despiertan la sensibilidad de los niños y las niñas.
Metodología para el diseño de un proyecto educativo en base al respeto a la persona y su potencial.
Módulo V: Neuropedagogía y aprendizaje basado en juegos. Despertar la ilusión docente.
Fecha:
13 de febrero 2021
OBJETIVOS
En este módulo se pone en relación la Neuropedagogía y el Aprendizaje basado en juegos para dotar a los/las profesionales de una nueva visión, en la que es esencial, por un lado, tener conocimientos clave del desarrollo neuronal y la relación con el aprendizaje y por otro lado, aportar recursos lúdicos que generen motivación e ilusión a todos los actores, tanto al alumnado como al docente. Nos centraremos en procesos básicos de atención, memoria y funciones ejecutivas y al desarrollo de habilidades de pensamiento para que el alumnado tenga mayor conciencia de qué es aprender y cómo puede generarse una actitud más participativa.
CONTENIDOS
- Neuropedagogía: Cómo aprende nuestro cerebro.
- Relación entre cerebro y elementos lúdicos.
- ¿Qué necesitan los jóvenes para su futuro?.
- Juegos y experiencias lúdicas para el desarrollo de la memoria, la atención y las funciones ejecutivas.
- El alumnado como protagonista del proceso de aprendizaje. Desarrollo de habilidades de pensamiento a través del juego.
PROFESORES:
Jesús Guillén. Docente, investigador y divulgador de la neuroeducación, profesor del postgrado del ICE de la Universidad de Barcelona en el máster "Neurodidáctica"
Carmen Trinidad. Licenciada en Psicología, docente universitaria, formadora y profesora de Neuroeducación y Neurodidáctica en postgrado y máster.
Ángela Serrano. Dra. en Pedagogía. Directora del Departamento de Psicología, Educación Inclusiva y Desarrollo sociocomunitario de la Universidad Católica de Valencia. San Vicente Mártir.
Mar Romera. Maestra, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía (SEÑO). Especialista en Inteligencia emocional, master en inteligencias múltiples y autora de diversos de libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa.
Nuria Guzmán. Lda. Psicología. Máster en Neuropsicología y Educación.